![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMjtrWm6G5ByTU_XAhnQESEeWJstEJReO6MIFPtHgeMyEmdjXlQoqhdb4iLscd0suoLeOyPAHtRXX8jrsb7swuVVV0uNxMtRaW6v7JPT7lGPN1xooCF6qrUOYxVbghiLcn821_W-momEE/s400/asad1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8Brzf0EUzdumCz4WMo4JGqC_fe-KI_xW9Ti2W9mKzk24SxRt19weysWz9IjJNcmsazrH0suZMZ4-jLIKtE2Z9useKFeXS0EDUKr8x00yck3GV7Imh7VbH3wm7Se1Q8_NGZh7yxvMQhCs/s200/images.jpg)
Inspirados en las protestas de la Primavera Árabe y en los “indignados” de España, decenas de personas se concentraron ayer en el Parque Bowling Green de Nueva York, donde está la famosa escultura del toro embistiendo que se convirtió en ícono de Wall Street.
Con el lema “Toma al toro por los cuernos” en sus panfletos, los organizadores del movimiento Occupy Wall Street buscaban atraer a “unas 20 mil personas” que montaran un campamento con “camas, cocinas, y barricadas pacíficas para ocupar Wall Street durante unos meses”, según la declaración de objetivos en su página web.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRzXgFRnCzsuGt1XrYPq54BM4wWyrhBbCzjV54S_gzz5Dgnt6oIhNWjeY76XMRIHFGaoNeZ_vzOrleOthKLv-wSpsR7QRDUBaFmNdPD37UHs-Ga4Z0i-w2ioZWE9vQlo_U1ZcDeI6RNlY/s400/asd.jpg)
“Como nuestros hermanos y hermanas en Egipto, Grecia, España e Islandia, planeamos usar la táctica revolucionaria de ocupación masiva de la Primavera Árabe para restaurar la democracia en Estados Unidos”, señalaron los organizadores.
A la campaña, iniciada por activistas anónimos y respaldada por la revista canadiense Adbuster , se unió en julio el grupo anarquista Anonymous, conocido por sus ataques piratas informáticos, que se ofreció a transmitir en directo el acontecimiento en Internet.
La base de la protesta, según los organizadores, es una reacción contra los beneficios garantizados a las personas que acumulan mayores riquezas en el país, y que sin embargo están exentos del pago de impuestos. “Lo que tenemos en común es que somos el 99 por ciento de personas que no tolerarán más la codicia y la corrupción del otro uno por ciento”, reza la declaración de intenciones. La policía de Nueva York cerró al tráfico las calles principales del distrito financiero, mientras los medios hablaban de cientos de personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-HziLwd6Ifu8QufXCBbJq14UZs5JGOn3iaDTUupkxaEmW1z4vAbZ62QOX8Q2odnVpmqHi9VVnkOLZh8KWMHjsLUYzlsD6gbSeZTeITKJgiGetvzyuBfZTzxMZUrzKhiLJyaIytsEAfUM/s400/asd2.jpg)
En Twitter, la etiqueta #occupywallstreet, convertida en una de las más populares, fue reemplazada más tarde por #takewallstreet, después de que los organizadores de la campaña denunciaran el bloqueo de la primera.
La mayoría de los asistentes, según la web oficial, eran “jóvenes, sobre educados y mal pagados”, que no creen en la violencia y tienen “el interés de devolver los Estados Unidos a las manos de los ciudadanos”.