Lucha estudiantil en Honduras cobra su segunda víctima mortal
La lucha que ha entablado el gremio estudiantil en Honduras por la defensa de la enseñanza pública cobró su segunda víctima mortal en los últimos cinco meses: se trató de un joven de 17 años que durante la toma pacífica de una institución educativa, fue abaleado por desconocidos.
Según información difundida por responsables del Frente Departamental de Resistencia Popular en Santa Bárbara, la víctima, asesinada en la noche de este lunes, fue identificada como Nahúm Guerra y era un estudiante de segundo año de agronomía en la Escuela Agrícola Pompilio Ortega de Macuelizo.
Según los testigos, Guerra fue asesinado la noche del 22 de agosto cuando, junto a otros compañeros, hacía guardia en el portón del instituto, que se mantiene tomado por los estudiantes, ubicado frente a la carretera internacional de Occidente.
En ese momento, un vehículo desconocido llegó al lugar y una de las personas que lo abordaban les gritó "huelguistas", acto seguido procedió a disparar contra los jóvenes estudiantes, hiriendo a Guerra en el pecho y brazo.
Tras el hecho, los estudiantes de la Escuela Agrícola Pompilio Ortega explicaron que se unieron a las acciones que desde hace cuatro semanas, mantiene el sector estudiantil en defensa de la educación pública.
Del mismo modo, los manifestantes insistieron en que en el marco de estas acciones Guerra, otros compañeros se tomaron las instalaciones de dicho instituto, pero “jamás imaginamos que la intolerancia provocada por la campaña mediática contra los jóvenes manifestantes dejaría estas consecuencias”, señaló un estudiante.
El colaborador de teleSUR, Jorge Fita, recordó que esta no es la primera muerte por la lucha estudiantil en Honduras, ya que el pasado marzo una profesora también fue asesinada tras una fuerte represión policial en una marcha del magisterio.
Las protestas estudiantiles en Honduras se mantienen vigente como consecuencia de la discusión de la Ley General de Educación, que a juicio de los educandos pretende privatizar este sector.
La semana antepasada, pese a que cientos de policías de Honduras desalojaron a estudiantes secundarios que ocupaban decenas de colegios en distintos departamentos del país, los alumnos insistieron en que no desistirían en su lucha.
Los profesores también exigen al Gobierno el saneamiento de su fondo de pensiones.
Otra demanda magisterial es que se restablezca el alza automática de sus sueldos en el mismo porcentaje del aumento anual del salario mínimo, suspendida en 2010 como parte del programa fiscal del Gobierno.
teleSUR- Frente Nacional de Resistencia Popular- Honduras Laboral / lp - FC