![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjoDRmxDrw6dcXrKa0tRY-c-VTWrPPfpACy9nIHBegoq_8fp41g85qJYslFKSJx5EmwVjMU7RWFS7pVfTXW-9-tMkk95IFkfknGmIgEWWkegWwmfWG_DYkbGyLYSUD6e-p8GVDALWDcdA/s400/RED_GRANDE_HOME1_400x267_6408518.jpg)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó este martes el decreto que reserva al Estado la actividades de explotación del oro con el objetivo de fortalecer la producción del mineral y en el marco de la repatriación de las reservas auríferas del país en el exterior que estarán en las bóvedas del Banco Central (BCV).
"Con el objetivo de seguir dándole fortaleza a la independencia nacional, a la independencia económica, fortaleza a la economía nacional, firmo este decreto de manera particular nacionalizando el oro, con rango, valor y fuerza de Ley", manifestó.
Chávez dio las declaraciones durante un Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de Miraflores.
“Hemos anunciado una medida de repatriación del oro de las reservas internacionales del país, en primer lugar, es una medida que no será conducida exacta y directamente por el gobierno nacional, pero si por el Estado”, indicó el mandatario.
El Presidente dio un reconocimiento al equipo de trabajo del BCV "por la labor técnica, política, administrativa y muy eficiente que hace” en el proceso de repatriación del oro, como parte de las reservas internacionales de la nación.
"Nunca antes un Banco Central había hecho este trabajo no supeditado a un poder extranjero como lo estaba hace una década" recordó Chávez, quien señaló que ahora el ente financiero está “subordinado al mandato constitucional”.
Manifestó que estudiarán “con mucha seriedad” la medida de repatriación del oro para tenerlas en el país y no “en las bóvedas de Miraflores y no del bolsillo de Chávez, sino del BCV”.
Pronto comenzará a llegar el oro
Aseguró que "pronto comenzará a llegar el oro venezolano" que será guardado en las bóvedas del BCV, por lo que destacó que "es importante que todos en Venezuela sepamos acerca de la economía".
"Estamos en un 'crash' y no sabemos dónde va, ningún país esta exento de sufrir los impactos de un tsunami económico, gracias a Dios que llegó la Revolución Bolivariana" para evitar un déficit en el mercado interno.
Insistió en que todos los venezolanos deben manejar conocimiento sobre la economía nacional "y dentro de ella, las reservas internacionales, que manejaban antes pequeños círculos, desde la manipulación y corrupción con cajas negras, comisiones, que hacía la burguesía nacional" acotó el mandatario.
Dijo que el Gobierno está trabajando para fortalecer el ámbito macro y microeconómico al tiempo que celebró la apertura del debate en torno a la repatriación de las reservas venezolanas cuando argumentó "bienvenida la polémica y bienvenida la explicación del debate" indicó.
Por su parte, el presidente del BCV, Nelson Merentes, explicó que se repatriarán al país 16 mil 908 lingotes de oro, que actualmente están depositados en bancos del exterior como parte de las reservas internacionales.
Venezuela tiene 29 mil 266 lingotes de oro, se van a repatriar 16 mil 908 lingotes. En bóvedas del BCV existen 12 mil 358 lingotes.
Señaló que cada uno de estos lingotes pesan 12,5 kilogramos y equivalen a 731 mil 403 dólares estadounidenses, de acuerdo con la cotización actual.
Merentes, acotó que estas reservas se incrementarán con la nacionalización de la explotación del oro.
Oligarquía seguirá tratando de alterar marcha de la Revolución
El presidente Hugo Chávez manifestó que “la oligarquía seguirá tratando de alterar la marcha de la Revolución socialista”, tras exigir a su gobierno que “se cumplan las leyes y se aprieten las tuercas” con la banca privada.
“La banca privada tiene con que para dar recursos (…) 200 mil millones de bolívares tiene la banca en sus depósitos, un monto cercano al presupuesto de la nación en un año”, señaló.
“Tenemos razones para exigir”, agregó el mandatario venezolano.
“Si alguna compañía como Minerven necesita 50 millones de dólares para levantar la producción de oro, que más garantía que ir a un banco privado, me lo van a pedir a mi ¿Y la banca?”, se preguntó el mandatario.
Los bancos privados “están obligados a financiar proyectos de las empresas privadas y públicas (…) No estoy hablando de autopistas y escuelas, porque esos son proyectos sociales, pero si de otros proyectos que fácilmente pueden ser financiados”, enfatizó.
Promulgada la Ley del Deporte
El jefe de Estado aprovechó la reunión para promulgar la Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Actividad Física. “Esto también tiene que ver con el oro, el deporte venezolano”, expresó.
El instrumento legal que la Asamblea Nacional aprobó el 2 de agosto, será publicada en Gaceta Oficial durante los próximos días.
“Ya era hora, tardaron un poco pero llegó la Ley, ahora velemos por su cumplimiento. A veces nosotros aprobamos leyes y parece que creemos que ya hicimos la tarea y el mandado está hecho, no”.
“Es una ley que nos involucra a todos. Es un problema nacional, una ley nacional “, dijo al tiempo que exhortó velar “ al Gobierno, al pueblo, a los atletas, todos por su pleno establecimiento y cumplimiento”.
El Jefe de Estado recordó que con el nuevo instrumento legal, se estipula en el artículo 68 la creación del Fondo Nacional para el Deporte, en el que todas las empresas con ingresos superiores a 384 mil dólares, deberán aportarle el 1 por ciento de su utilidad neta.
teleSUR/yi-dg-ma/PR