Capital chilena es custodiada por fuerte contingente policial ante paro nacional de trabajadores
El gobierno de Chile desplegó este martes un fuerte contingente policial en Santiago, la capital del país suramericano, ante el paro de trabajadores que está pautado para este miércoles y que tendrá una duración de 48 horas.
En el lapso de la huelga, los trabajadores prevén realizar diversas movilizaciones por diversos puntos de la ciudad para reclamar al gobierno reivindicaciones y mejoras laborales, entre otras cosas.
La corresponsal de teleSUR en Chile, Javiera Olivares, reportó que debido al paro, en Santiago ''el ambiente está bastante tenso (…) Podemos decir que hay un fuerte contingente policial'' en las calles de la ciudad.
Olivares indicó también que, el ministro del Interior chileno Rodrigo Hinzpeter, ''anunció la posibilidad incluso de utilizar la ley de seguridad del estado''.
Asimismo, señaló que ''se comienza a poner en pie el paro nacional, que tendrá forma tanto el día de mañana (miércoles) como el de pasado mañana (jueves)'', con la marcha que se convocóm, entre otras actividades.
Igualmente, informó que pese a que ''esta marcha no fue autorizada por la intendencia, van a continuar con los mismo puntos de caminata. Para el día de mañana (miércoles) está planeado realizar actividades en distintos puntos de la ciudad''.
Además, indicó que en Santiago ''se están realizando cacerolazos '' y hay ''mucho ruido en distintos puntos de la ciudad''.
Este martes en la noche, miles de chilenos resonaron, nuevamente, las cacerolas en la víspera del paro general que se realizará en el país que ha sido convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y al que se adhirieron los estudiantes.
Los ciudadanos chilenos se reunieron en el centro de Santiago y en la bohemia Plaza Ñuñoa, en el sector oriente de la capital, para realizar la protestas que se sintió con fuerza en distintos puntos de la capital.
Ante esta aglomeración, la policía dispersó la manifestación con carros de agua y gas lacrimógeno y, en el sector de Ñuñoa, agentes policiales resguardaban el lugar a la espera del paro de este miércoles.
El paro nacional organizado por la CUT es el primero que enfrenta el presidente chileno, Sebastián Piñera, en sus 17 meses de gobierno.
Los convocantes al paro reclaman una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un sistema estatal de fondos de pensiones, ya que actualmente todas las administradoras son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación.
Por su parte, estudiantes universitarios y secundarios de Chile manifiestan desde hace tres meses contra las políticas del presidente chileno y exigen una educación de calidad y sin lucro.
Los estudiantes demandan principalmente una garantía constitucional de la calidad y gratuidad de la educación pública, la inclusión de los estudiantes de menores recursos y que vuelva al Estado la administración del sistema de enseñanza.
Ante el paro de este miércoles, el Gobierno de Chile evalúa la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado
Según el vocero del Gobierno, Andrés Chadwick, en unas declaraciones dadas a la prensa, se actuará de acuerdo con "las circunstancias" para garantizar la "paz y la tranquilidad" en el país suramericano.
teleSUR-Afp /jl-MFD