Estiman que rebeldes en Libia no podrán mantener posiciones sin apoyo de fuerzas imperialistas
Los rebeldes libios no cuentan con la capacidad táctica, estratégica o armamentística necesaria para mantener sus posiciones en el este de Libia, pese al apoyo de la zona de exclusión aérea de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), lo que obligaría eventualmente a las fuerzas imperialistas a apoyar en el terreno a los sublevados, según el criterio expuesto este viernes a teleSUR por los analistas militares Luis Cabrera y Matthew Hoh.
“Esas armas no permiten mantener una posición como la que han tratado de lograr los rebeldes; no tienen entrenamiento, ni organización; es un grupo que no sabe hacia donde va, no sabe qué hacer y a pesar de los bombardeos de la ONU y OTAN simple y llanamente no han tenido éxito y asi les den armas a los rebeldes, (...) si esto sigue así es probable que Gaddafi logre recapturar todas las ciudades en poder de los rebeldes, lo que sería desastroso para las fuerzas imperialistas el que quedase toda Libia unida y quedarían ellos derrotados con los rebeldes.”, dijo el asesor militar Luis Cabrera en entrevista exclusiva a teleSUR.
El especialista agregó que en el supuesto que se le concedieran armas a los rebeldes, aún así hay que considerar la diferencia numérica entre éstos y las fuerzas leales a la Revolución Libia, que calculó en “100 mil contra 10 mil” y agregó que en su experiencia “más temprano que tarde la OTAN va a invadir a Libia con soldados, no lo quieren hacer, no por compasión o piedad al pueblo libio, sino por no abrir otro frente cerca de Irán y Afganistán”.
El analista militar estadounidense y miembro de la directiva del Centro de Política Internacional, Matthew Hoh, coincidió con Cabrera en la falta de preparación y armamento de los rebeldes libios, y añadió que existe un “quiebre de ideas en la administración Obama, donde se ve al secretario de defensa Robert Gates decir que no veríamos a las Fuerzas Armadas ingresar a Libia” lo que en su criterio contrasta con “el poco conocimiento e información sobre lo que ha pasado en Libia” en los últimos años, a semenjanza de las excusas y supuestas certezas que se tenían a la hora de invadir Irak en el año 2001.
En este sentido Cabrera agregó que “la Agencia Central de Inteligencia está en Libia viendo cuáles son los blancos posibles que puedan ser atacados, pero tambien está la posibilidad real de apoyar a los rebeldes para mantener esas ciudades, que puedan ser dividias en partes, que puedan ser controladas por EE.UU. y otras potencias de la Unión Europea”.